Uno de los grandes males de este siglo es el dolor de espalda asociado a la vida sedentaria. Así lo afirman los estudios que demuestran que el 60% de las personas que trabajan sentadas delante de un ordenador desarrollan dolores de espalda. En Prosaúde contamos con especialistas en fisioterapia en Cangas, para que ayuden a los pacientes que sufran estos problemas.
Los dolores de espalda son el problema crónico más extendido entre los españoles, según el INE. Le siguen los problemas de hipertensión y alergias. Y es que las formas de trabajo que implican ordenadores no suponen esfuerzo físico, pero obligan a muchas personas a mantener una posición artificial y forzada durante mucho tiempo continuado.
Lesiones más comunes en la espalda por vida sedentaria
Por vida sedentaria, nos referimos a aquellas personas que pasan la mayor parte de su día quietas, ya sea sentadas o acostadas. Esto puede deberse a unos hábitos poco saludables o, simplemente, a la forma de trabajo. En muchas ocasiones asociamos la palabra sedentarismo a personas que se pasan el día en casa sin hacer nada, pero la realidad es otra muy distinta. Muchas personas sedentarias están ocupadas todo el día: van a trabajar en coche, trabajan sentados, van a clases, descansan viendo la tele… modos de vida muy extendido en los que a veces no nos damos cuenta de que, realmente, estamos sentados todo el día.
Estos son los problemas musculares más comunes derivados de la vida sedentaria o de malas posturas en el trabajo:
- Contracturas: surgen debido a una mala postura en la que el músculo se mantiene, forzado, durante varias horas. La contracción se endurece y produce dolor. Pueden ser realmente dolorosas, y aunque en muchas ocasiones se pasan esperando, aplicando calor y ejercitando la zona, un fisioterapeuta puede ayudar a acelerar el proceso y definir la causa de la contractura para evitarla en el futuro.
- Dolor en las cervicales: derivado de malas posturas o acumulación de estrés en el cuello y hombros. Es una dolencia muy común entre personas que trabajan en oficinas, así como personas con trabajos estresantes. Si nos sentamos inclinados hacia delante o hacia los lados, no apoyamos la espalda en el respaldo o tenemos los brazos en el aire, la tensión se va acumulando en los hombros. Si a esto le añadimos la acumulación de estrés, tenemos como resultado dolores cervicales crónicos que en ocasiones pueden causar fuertes dolores de cabeza.
- Dolor en el lumbago o lumbalgia: las malas posturas pueden causar lumbalgia, dolor en la parte baja de la espalda. Es importante que apoyemos la espalda en el respaldo y nos sentemos con ella lo más recta posible.
- Problemas de circulación: estar sentados todo el día inhibe la circulación no solo sanguínea, sino también linfática. Esto contribuye a la hinchazón de partes de nuestro cuerpo, fatiga, dolor… Se puede solucionar acudiendo a un fisioterapeuta que, entre otros tratamientos, puede aplicar un masaje de drenaje linfático.
- Tendinitis en muñecas o manos: teclear durante muchas horas seguidas pone a los músculos de las manos en una tensión constante. El 40 % de las personas que trabajan con ordenador presentan dolor en muñecas y manos.
Como ves, son muchos los problemas que pueden derivar de la falta de actividad física en nuestro día a día. Desde Prosaúde, en Cangas, te recomendamos que adquieras la costumbre de practicas ejercicio, incluyendo en tu rutina actividades que trabajen los músculos del cuello y de la espalda. También debes acudir a un fisioterapeuta, para que reduzca tu dolor y te aconseje sobre los cuidados que necesitas. En Prosaúde, somos especialistas en fisioterapia en Cangas. No dudes en contactarnos.